| 
				Tiempo de Revoluciones 
				La segunda mitad del siglo XVIII, en 
				occidente, ocurren las revoluciones que más han influido nuestra 
				actualidad, ellas supusieron: 
					
					
					El comienzo 
					e instauración de republicas democráticas con la 
					independencia de los Estados Unidos
					
					El fin de 
					los privilegios de la nobleza y el comienzo del fin de las 
					monarquías con la revolución 
					francesa.
					
					El comienzo del fin de la 
					esclavitud con la rebelión de los negros e independencia de Saint Domingue 
					(Haití) 
	
	
	
	 'Gen de Colour'
 
				Los vientos de 
				cambio venían desde hacía tiempo; en Saint Domingue, ya en 1758 
				la envidia de los pequeños blancos ante las "gens de couleur" 
				enriquecidos dio lugar a unas leyes discriminatorias, en las que 
				se les prohibía portar armas, ocupar cargos en los tribunales o 
				en las milicias y ejercer la medicina, a las mujeres mulatas se 
				les prohibió casarse con hombres blancos.  
				La Revolución Francesa de 1789 tuvo un 
				fuerte impacto sobre la sociedad racista y esclavista de la 
				colonia. Las luchas internas entre monárquicos, girondinos, 
				jacobinos, etc. y las luchas contra otras naciones se sumaron a 
				las ya fuertes contradicciones de la sociedad colonial.El conflicto en Saint Domingue... 
				provocó, entre otras cosas, una fuerte emigración de franceses 
				hacia la zona oriental de Cuba, especialmente a Santiago de Cuba y 
				zonas adyacentes, que llegaron en varias oleadas entre 1790 y 
				1803…Fue una inmigración de calidad, integrada mayoritariamente 
				por grandes hacendados y comerciantes, administradores 
				experimentados, buenos artesanos, trabajadores asalariados, 
				campesinos, etc. muchos de ellos hombres de buena cultura y 
				experiencia en el manejo y organización de empresas agrícolas y 
				comerciales…
 
				-o- 
				La familia Thomas llegó 
				al oriente cubano con las primeras oleadas de inmigrados, 
				probablemente antes de 1791. Formaba parte de la familia una niña expósita redimida de la inclusa de la ciudad de 
				Jeremías, que adoptaron y la bautizaron con el nombre de “Marie 
				Joseph Antoinette”, (nombre de la reina 
				Francesa) posteriormente españolizado por exigencias ambientales, de 
				donde se 
				deduce que el señor Thomas, jefe de familia, era políticamente monárquico, 
				propietario (con fortuna) y culto. En 
				esta primera oleada de emigrados todavía se podía salir de Saint Domingue sin 
				precipitaciones y llevar consigo esclavos y valores. 
				--- 
				Algunos de los 
				hijos de 
				Charles Dranguet y Marie Anne (Marie) Allais, 
				probablemente los menores, Sophie, Charles y Benjamin 
				vivieron experiencias diferentes.  
	
	  Ruán
 
				La familia Dranguet era natural de  
				la Alta Normandía, y vivían entre Ruan y pueblos cercanos. La tradición oral familiar sostiene que eran, 
				políticamente, “girondinos” como lo fueron, en su mayoría, los 
				habitantes pertenecientes a la burguesía provincial de las 
				principales ciudades y puertos de la costa atlántica y de 
				Normandía. 
				Los hermanos Dranguet 
				llegados a America, con edades entre los 17 y 21 años, 
				abandonaron Ruán obligados por las circunstancias de bloqueo 
				económico y persecución política de que fue victima la ciudad 
				por parte de los jacobinos. 
				
				Salieron de Ruán 
				el año 1794 y se establecieron en Saint Domingue gobernada 
				entonces por los comisionados de la Asamblea Nacional Francesa 
				Etienne Polverel y el girondino casado con una mulata Léger-Félicité 
				Sonthonax. Permanecieron en Saint Domingue (Haití) hasta que el 
				conflicto les obligó a emigrar.  
				
				  Llegaron, como muchos otros 
				franceses en varias oleadas hasta 1803 a la zona oriental de 
				Cuba, especialmente a Santiago que los recibió, auxilió y acogió 
				ayudándoles a establecerse. 
		    		Los hermanos Dranguet se 
				dedicaban especialmente a la administración, manejo y 
				organización de empresas agrícolas y al comercio. Entre los 
				llegados con ellos había grandes y expertos hacendados, algunos con 
				sus esclavos, también llegaron médicos, buenos artesanos, técnicos, trabajadores 
				asalariados, campesinos, etc. muchos de ellos hombres de buena 
				cultura y conocimientos técnicos que crearon en Santiago una 
				época de gran prosperidad. La magnitud y calidad de las 
					plantaciones de café establecidas por los franceses en el 
					oriente cubano han merecido
					
					el 
					reconocimiento universal. 
				Que... en 
				un primer momento, esta prosperidad duró poco tiempo... pues, en 
				la metrópoli, el Motín de Aranjuez rompió el 
				Tratado de Fontainebleau y España entró en guerra abierta contra 
				los ejércitos de Napoleón. En 1809, el gobernador de Santiago, 
				Sebastian Kindelan fue forzado a promulgar un edicto de 
				expulsión de los franceses residentes en su territorio. 
				Tanto los miembros 
				de la familia 
				Thomas que no juraron fidelidad al rey, como los hermanos Dranguet, se vieron obligados a emigrar de nuevo 
				y a ampliar sus  itinerarios 
				(ver) en 
				tiempos de revolución... Los 
				Thomas, Charles y Benjamin salieron, como la mayoría de los 
				haitianos-franceses, hacía Nueva Orleans capital del  
				territorio de Louisiana recién adquirido por los Estados 
				Unidos... Sophie se quedó en el Caribe... los tiempos de 
				revoluciones no habían acabado.:: Regresar ::
 |