La Saga Dranguet en América
Durante la revolución francesa, en el
verano del 1793, se purga a los Girondinos de la
Convención. La “revuelta federalista” se extiende de Burdeos a
Caen. Marat es asesinado por la girondina normanda Charlotte Corday. Los
jacobinos instalan el gobierno del terror y los jefes girondinos son
perseguidos y ejecutados.
En Septiembre del 1793, a propuesta de las facciones hebertistas
fue votada la “Ley de Sospechosos” que pedía la detención de los
enemigos de la Revolución, que incluía a los nobles, los
sospechosos de traición y todos los que "por su conducta, sus
relaciones, sus observaciones, sus escritos se muestran
partidarios del federalismo y enemigos de la libertad".
Esta "Ley de Sospechosos", unida a
las necesidades que pasaban los habitantes de Ruán (Rouen
–capital de la Alta Normandía-)
que sufrió de gran miseria a causa del boicot jacobino
entre 1794 y 1797 y el acoso sufrido de
cerca por un miembro cercano de la familia Dranguet,
hizo que el matrimonio
Charles Antoine y Marie Anne Allais
Dranguet, a inicios de
1794,
aceptaran y animaban a sus jóvenes hijos
Sophie, Charles y Benjamin
, a que abandonaran aquel
ambiente de terror.
Los hermanos Dranguet, aunque
estaban al tanto de las revueltas de esclavos y “gens de colour” en las
colonias del Caribe, optaron por emigrar a Saint Domingue,
donde la
situación se consideraba más controlada que en las otras
colonias (Martinica, Guadalupe...) y la prosperidad en ella
era, con ventaja, la mejor de todas... pero a finales del siglo XVIII e inicios del XIX la situación causada por la rebelión de
los esclavos y la guerra de independencia de Haití se hizo
insostenible y tuvieron que abandonar la isla... y con la gran
corriente de "escapados"
llegaron a Santiago de Cuba.
Calle Colonial
|
Vista del Caribel
|
Plaza Santa Teresa
|
Fuerte 'Libertad'
|
Sophie conoció, en
Santiago de Cuba a Robert(o) Clark, un prominente abogado,
hacendado y comerciante de las Islas de
San Andrés y Providencia, de origen inglés que ya en 1802,
siendo síndico procurador de las islas, encabezó el
grupo de firmantes del documento dirigido a la corona de España,
para que la administración de las islas y la Costa de Los
Mosquitos pasara, de la Capitanía General de Guatemala, al
Virreinato de la Nueva Granada.
En 1809 en razón
de la expulsión de los franceses de Santiago, los hermanos
Dranguet comprendieron que tendrían que finalmente abandonar la
ciudad, Sophie, aunque ya era bastante mayor, decidió aceptar la propuesta matrimonial de
Roberto Clark, y en lugar de acompañar a sus hermanos al exilio
de Louisiana, viajó a Cartagena de Indias, donde se casó con
Roberto y se naturalizó española.
Sophie y Roberto
vivieron en Cartagena por poco tiempo, pues ese mismo año Nueva
Granada declaró su independencia de España y puesto que las
islas se mantuvieron leales a la corona española, El matrimonio
Clark pasó a vivir entre
San Andrés donde Roberto poseía unos importantes cultivos de
algodón y Providencia donde tenía otras propiedades.
Permanecieron en las islas hasta que a mediados de 1818 el
aventurero y corsario francés Luis Aury, esta vez ejerciendo de
filibustero bajo la
autoridad neogranadina, capturó la isla de Providencia que
estableció como base de operaciones para asaltar a las naves
españolas. Sophie y Roberto
regresaron a la todavía española y tranquila Santiago de Cuba, como muchos otros franceses ya
que habían cesado las hostilidades con ellos y donde no llegaron los vientos
independentistas del resto de America.
Sophie y Roberto
no tuvieron hijos. Recuperaron sus propiedades en San Andrés y
Providencia, ahora bajo bandera Colombiana, pero permanecieron
en Santiago desde donde Roberto gestionaba sus intereses. En 1819 Roberto y
Sophie hicieron testamento en Santiago de Cuba en favor de su
sobrina
Doña Gregoria Magdalena Brignon (probablemente
hija de una hermana de Roberto Clark).
(Para ver el itinerario seguido por Sophie, haga
"click" en este enlace->
Itinerario
americano de Sophie)
-o-
La
tradición oral de los descendientes de Benjamin Dranguet en
Luisiana, recuerda que: "Charles, el hermano mayor, se casó con
una española, se fueron a Francia... y no se supo más de él".
Tiene razón esa tradición oral, pero visto con la perspectiva
actual, es necesario puntualizar.
Debido a la guerra
hispano-francesa, entre 1809 y 1810, tuvieron que salir de
Santiago los franceses que no juraron lealtad al rey de España, aunque el
entonces gobernador Kindelán, les garantizó la preservación de
sus patrimonios. Esto incluyó a María Josefa Antonieta Thomas, expósita nacida en Jeremías (ciudad de Saint
Domingue) a principios de la década de 1790, redimida de la
inclusa y adoptada
por la familia Thomas, cuyo jefe de familia fue uno de los
primeros exiliados monárquicos llegados y bien establecidos en
Santiago empujados por las circunstancias creadas por el intento
de fuga del rey Luis XVI y la recién promulgada Constitución de 1791 por la
Asamblea Nacional francesa... Hacia Nueva Orleans salieron y
llegaron varias flotillas organizadas por España en Santiago con
más de 9,000 exiliados entre blancos (incluidos los hermanos
Charles y Benjamin Dranguet, y María Antonia Josefa), "gente de color", negros libres y
negros esclavos.
En Nueva Orleans
convertida en la capital del entonces más joven estado de la
Unión Americana que vivía un despegue económico y demográfico
extraordinario y trepidante, Charles Nicolas Dranguet, hombre
maduro y curtido por las circunstancias y María Antonia, la
joven heredera "española", así considerada por ser de
tipo criollo y haber crecido en Santiago de Cuba, entablaron relaciones.
Charles y María Josefa
en 1812, viajaron juntos (nunca se casaron, como allá se creyó) a Francia entonces en el apogeo del imperio
napoleónico. Benjamin, el inseparable hermano menor de Charles,
al quedarse sólo en Nueva Orleans decidió probar suerte en Natchitoches, a unos 350 Km al NE de Nueva Orleans. fundada y
habitada mayoritariamente por franceses.

Nueva Orleans
|

Actividad en el Puerto
|

Burdeos, La Gironda
|

Santiago de Cuba
|
La situación en
Francia no resultó tan próspera como prometía, y tras permanecer
un par de años en Aquitania, concretamente en la Gironda,
probablemente tierra de los ascendientes de María Antonia, ella
y Charles, como la mayoría de los franceses exiliados,
decidieron regresar a Santiago de Cuba, que les había preservado
sus patrimonios y les había abierto de nuevo las puertas para
que prosiguieran con el desarrollo cafetalero, azucarero y
cultural que comenzaron a aportar antes del exilio.
De regreso en
Santiago, Charles se desempeñó profesionalmente con mucho éxito.
Gestionaba dinero de hacendados y hombres de negocios franceses, entre ellos el del
Antoine Thomas, redentor y padrino de Maria Antonia, prestando
dinero con garantías hipotecarias y financiando empresas y
diversas negociaciones.
Charles Nicolas y María
Antonia tuvieron un solo hijo, Carlos
Dranguet Thomas, que preservó el apellido Dranguet en Cuba... pero por poco tiempo, pues Carlos Dranguet
Thomas, que se casó con Elvira Agustina
Beltran Chapduc, también
santiaguera de origen francés, tuvieron cuatro hijas y sólo un
hijo, Carlos Vicente, que salió joven a estudiar a España, en
Barcelona, y permaneció y murió soltero en esa ciudad. Así, en
el linaje encabezado por Charles Nicolas, se pierde el Dranguet
como
primer apellido.
Charles Nicolas
Dranguet, murió en Santiago de Cuba (circa 1853).
-o-
Benjamín Félix Dranguet, nació en Ruán,
Normandía, Francia el 06 de abril 1777.
Vivió, al igual que sus hermanos, las duras experiencias de las
revoluciones francesa y antillana. Benjamin y Charles Nicolas,
su hermano mayor, llegaron a Nueva Orleans con los franceses
expulsados de Santiago entre el verano de 1809 e inicios de
1810. Cuando, Charles
Nicolás
se fue Nueva Orleans con Maria Antonia y regresó a Francia
en 1812, Benjamin se trasladó a la ciudad de Natchitoches a unos
350 Km al NO de Nueva Orleans, habitada mayoritariamente por
franceses. Tenía 35 años.
Batalla de Nueva Orleans
|
Iglesia de la Inmaculada
Concepción
|
Dranguet's House
|
La tradición familar dice que los padres de los Dranguets eran comerciantes en
Francia.
Los hermanos Dranguet llegaron
a las Indias Occidentales en 1794 escapando del 'reinado del
terror' implantado durante la revolución en Francia.
Aunque no era ciudadano estadounidense, Benjamín
Félix luchó en la Guerra de 1812.
El otoño de 1814 salió de Natchitoches para
unirse a una
compañía militar con destino a la batalla de Nueva Orleans. A
principios de 1815 se enroló en la Compañía del Capitán R.H.
Sbley del Regimiento 18 estacionados en la orilla izquierda del
río Mississippi bajo Nueva Orleans en el Campamento Villero y
comandado por el Coronel James Bludworth, quien recibió órdenes
del General Andrew Jackson de dirigirse lo antes posible a Nueva
Orleans desde Natchitoches, llegaron una vez concluida la
batalla.
Al regresar a Natchitoches se casó con Mathilde
Victoria Celeste Tauzin en 1815 en la Iglesia Católica de San
Francisco, que se encontraba en el lugar de la actual Iglesia de la
Inmaculada Concepción.
Tenía 38 años
de edad.
Matilde tenía 19 años en el momento de su matrimonio, había
nacido en Natchitoches el día de Navidad de 1795. Ella era hija
de José y María Tauzin Charmard Tauzin, oriundos de Francia y
Nueva Orleans, respectivamente. Los Dranguet tuvieron seis
hijos: María Helmina, Azemie Eufrasia, Benjamin Carlo, Basilisse
Adelaida, Caroline Celeste y Carlos Félix.
Criaron
sus hijos en un hogar que ellos mismos construyeron y que
todavía sigue en pie, situado en la actualidad en el 146 de la
calle Jefferson, en Natchitoches. El terreno se lo compró
Benjamin a su suegro en 1818.
La casa se
construyó entre 1821 y 1823.
Profesionalmente Benjamin, que era de formación urbanita, se
tuvo que desarrollar en un ambiente predominantemente rural. La
pareja usó de todos sus recursos para superar dificultades
económicas, y lo hicieron con inteligencia. Benjamin empleó sus
conocimientos en trabajos técnicos y
en la casa
familiar
operaron una bodega y una farmacia.
Benjamin Felix murió en su casa el año 1837.
Tenía 60 años de edad, entonce su hijo mayor
tenía
unos 20 años de edad, el más joven tenía tres años. Celeste le
sobrevivió 34 años. Murió en Natchitoches el año 1871.
Charles Feiix Dranguet, el menor de sus hijos,
nació en abril de 1834 en Natchitoches, estudió en el San
Vicente College de Cape Girardeau, Missouri, hasta 1854 que
regresó a Natchitoches, tenía
20 años de edad.
Enseñó en una escuela privada y estudió derecho
con John Blair Smith y el Juez J. C. Campbell. Fue admitido al
Colegio de Abogados en 1859, ejerció el derecho con el coronel
William M. Levy.
El 16 de noviembre de ese año se casó con
Marie Eliza Greneaux y tubieron 11 hijos, que garantizaron la
permanencia del apellido en Louisiana. Vivieron en la casa
familiar de la calle Jefferson que Charles Felix conpró a su
madre.
|